


Servicio Tecnico Informatico

Informatica




















Las computadoras de uso doméstico suelen estar dedicadas al entretenimiento (multimedia, videojuegos, etc.) y a tareas domésticas (contabilidad casera, escritos, etc.). Estas computadoras carecen de gestión y mantenimiento ya que estas tareas son de poca importancia para un particular; sin embargo, la situación es bien distinta en el ámbito empresarial, en el cual la computadora de escritorio es la herramienta de trabajo por excelencia; se trata de un elemento muy importante para la marcha de un negocio. El uso que se hace de las computadoras de escritorio está relacionado normalmente con las tareas productivas y administrativas de los empleados: creación de informes, presentaciones, memorandos (véase suite ofimática), comunicación con otras empresas, contabilidad, gestión de tareas, etc.; por este motivo, la computadora de escritorio debe ser adecuadamente gestionada en el ámbito empresarial.
Por lo general funcionan con una batería o con un adaptador que permite tanto cargar la batería como dar suministro de energía (incluso con el ordenador apagado, generalmente mediante el puerto USB). El [[Consorcio Wireless Power está desarrollando una especificación para la recarga inalámbrica de las baterías de los ordenadores portátiles.
Suelen poseer una pequeña batería que permite mantener el reloj y otros datos en caso de falta de energía.
En general, a igual precio, los portátiles suelen tener menos potencia que los ordenadores de mesa, incluso menor capacidad en los discos duros, menos capacidad gráfica y audio, y menor potencia en los microprocesadores. De todas maneras, suelen consumir menos energía y son más silenciosos.
Suelen contar con una pantalla LCD y un pad táctil.
En general cuentan con tarjeta PC (antiguamente PCMCIA) o ExpressCard para tarjetas de expansión.
No hay todavía un factor de forma industrial estándar para los portátiles, es decir, cada fabricante tiene su propio estilo de diseño y construcción. Esto incrementa los precios de los componentes en caso de que haya que reemplazarlos o repararlos, y hace que resulten más difíciles de conseguir. Incluso a menudo existen incompatibilidades entre componentes de portátiles de un mismo fabricante.


Las netbooks son más pequeñas que las portátiles tradicionales pero más grandes que las UMPC. Generalmente poseen pantallas de menor tamaño, de entre 7 y 14 pulgadas ca., y un peso que varía desde menos de uno hasta dos kilogramos. El ahorro en peso y tamaño generalmente se obtiene omitiendo algunos puertos o unidades ópticas, además de utilizar chipsets de menor potencia.
Los sistemas operativos usados son Windows XP Home y Windows 7 Starter de Microsoft y otros sistemas operativos basados en GNU/Linux, entre los cuales varios de ellos han sido especialmente programados para su uso en estos ordenadores, como el Ubuntu Netbook Remix.4 Sin embargo, las netbooks no son lo suficientemente potentes para tareas como la edición de vídeos o para juegos de gráficos pesados, pero con ciertos programas emuladores de síntesis de imágenes y procesos de aligeramiento pueden ejecutarlos en un rango de calidad bajo-medio, y generalmente no tienen unidades ópticas (aunque se les puede conectar una unidad externa).5
Un término derivado del es nettop, que identifica a las computadoras que tienen características similares de tamaño, prestaciones y precio, pero no son portátiles, sino de escritorio.
Pueden costar menos de 300 dólares estadounidenses.4 El bajo costo hace que Microsoft no pueda cobrarle lo mismo por el software a los fabricantes para computadoras- según dice cobra menos de 15 dólares por subportátil-.4 Han ganado popularidad, durante la actual recesión, pues son baratas y el impulso de hacerla más atrayentes por los fabricantes de PC, como Hewlett-Packard (HP), Dell, Acer y Lenovo, para impulsar las ventas.5
Se estima que para 2011 más de 50 millones de subportátiles estarán en circulación
Un PC All In One (literalmente "todo en uno"), tal como su nombre lo indica es la combinación de la CPU y monitor en un solo diseño o gabinete, eliminando todos los cables que los unen y optimizando los espacios.
No es un concepto nuevo, ya que a mediados de los 80 Macintosh tenía un modelo con estas características, y después el iMac también las tuvo (es cosa de pensar en los antiguos Atari o Commodore, por ejemplo).
Lo que si es novedoso, es que ahora hay computadoras "Todo en Uno" con las prestaciones de un PC moderno (procesadores de doble núcleo, tarjeta gráfica de gran capacidad, grandes discos duros, etc...) en un espacio muy reducido, en parte gracias también a la tecnología de las pantallas de LCD.
Lo anterior lleva a que el PC All In One actual sea una pantalla con todos los componenetes integrados en ella, junto a un teclado y mouse, por lo general inalámbricos. La ventaja frente a un PC tradicional, es que no tienes cables (aparte del enchufe), y ocupas muy poco espacio, dando una apariencia de limpieza al ambiente. Hay algunos modelos realmente muy atractivos.
Un buen ejemplo es la línea TouchSmart de HP, que integra además una pantalla sensible al tacto (entre los más vendidos de la línea está el IQ526 y el IQ846). Otro modelo popular es el MSI AIO AE1900-05SUS. Incluso la Sony ha incursionado en el mercado con el VAIO Desktop PC All in One (tiene varios modelos, como el VGC-JS290J/S). De mucho menor capacidad, tienes al ASUS Eee Top.
Un modelo que realmente me ha llamado la atención, es el PC "Todo en Uno" Lenovo IdeaCentre A600, aparte de su diseño, por su capacidad y su control remoto sensible al movimiento, que además funciona como un "mouse aéreo". Habría que verlo en funcionamiento.




